Ir al contenido principal

3.5 Aspectos de la superación personal


La superación personal es un proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona, implica mejoras en la salud física y mental, relaciones humanas (pareja, hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, colaboradores, etc.), campo profesional, formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona.
·         Físico.- tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para mejor la calidad de vida.
·         Estético.- cuidado del cuerpo(x ejemplo en lo que se refiere a la elección de alimento)
·         Económico.- tratar de ser ordenados en nuestras cuentas o gastos.
·         Intelectual.- constantemente el ser humano debe crecer intelectualmente para ello debe enriquecerse de múltiples conocimientos, se debe estimular siempre el deseo de buscar, descubrir y comunicar la verdad mediante el uso de métodos más penetrantes y esclarecedores de nuestra realidad.
·         Afectivo.- consolidar los lazos familiares para mayor contención humana Moral ser respetuoso con los demás, no invadir con nuestras ideas, olvidando que se tiene al frente otra persona que piensa diferente de nosotros
·         Social.- al ser el ser humano un ente sociable, necesita convivir en armonía con sus semejantes, asimismo se debe despertar el deseo de servir a los demás, alentando el amor por el trabajo, por el progreso social y por el bien común.
·         Moral.- deben promoverse de manera cada vez más profunda el sentido de los valores universales, y la necesidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio del hombre.
·         Espiritual- la necesidad de tener una ideología, filosofía o creencia
Obstáculos de la Superación personal:
·         Miedo es un sentimiento que paraliza a las personas y les impide hacer cambios positivos para su vida.
·         Baja autoestima una persona con baja autoestima puede pensar que una vida feliz y exitosa están fuera de su alcance, y la falta de confianza en sí mismo le hace quedarse en el mismo lugar e incluso empeorar su situación.
·         Ira es un sentimiento que hace perder los objetivos reales e importantes de la vida. La ira desencadena pensamientos de revancha, y coraje mal enfocado.
·         Desilusión genera sentimientos de miedo y baja autoestima
·         Apatía es un sinónimo de desinterés y de flojera que son consecuencias de la falta de conocimiento sobre el tema, miedo y baja autoestima
·         Postergación es un mal hábito (o vicio) que se escuda en las excusas y pretextos para no hacer los cambios necesarios a nuestra vida.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

5.6 Teoría de juegos

La teoría de juegos está relacionada con la elección de una estrategia óptima en situaciones de conflicto y amplía el análisis del comportamiento oligopólico presentado en el capítulo 10. Todo modelo de teoría de juegos incluye jugadores, estrategias y rendimientos. Los primeros son quienes toman las decisiones (en este caso, gerentes de empresas oligopólicas) cuyo comportamiento se intenta explicar y predecir. Las estrategias son las opciones potenciales que pueden elegir los jugadores (las empresas). El pago es el resultado o consecuencia de cada combinación de estrategias asumidas por los dos jugadores. La matriz de pagos se refiere a todos los resultados de las estrategias seleccionadas. Un juego de suma cero es aquel en el cual las ganancias o pérdidas de un jugador son iguales a las pérdidas o ganancias del otro. Por otra parte, un juego de suma no cero es aquel en el cual las ganancias de un jugador no son iguales o a costa de las pérdidas del otro. 5.6.1 Equilibrio de N...

3.4 Efecto sustitución y efecto de ingreso.

1) El efecto sustitución nos sirve para medir o ver cómo me voy a comportar cuando un bien se vuelve relativamente más caro (barato) que otro. Sólo existen efectos sustitución cuando estoy ante un cambio en los precios relativos. Los precios que manejamos hasta hora son: W, P para el problema de elección entre ocio y consumo, y r para el problema de elección entre consumo hoy y mañana. El efecto sustitución implica un cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria. Cuando un bien se encarece (su precio sube), consumimos menos de ese bien y más del otro (que se abarató comparativamente). El efecto sustitución en microeconomía, efecto sustitución , es el cambio en el consumo asociado a un cambio en el precio de un bien, es decir, sucede cuando una misma necesidad se puede satisfacer consumiendo más de un bien, cuando sube su precio o cuando no se consigue. Un ejemplo bien claro de ello son las entradas al cine. Si no consigo entradas para ver determinada película  ...

2.2 Elasticidad: precio, ingreso y cruzada.

1) Las cantidades demandadas de un bien varían inversamente a su precio. La elasticidad de la demanda mide la magnitud en que disminuye la demanda de un producto ante un aumento de su precio. 2) Si el incremento del precio de 1% provoca una disminución de la cantidad demandada mayor a dicho porcentaje, la demanda es elástica con respecto al precio. Si el incremento del precio de 1% produce una disminución de la cantidad demandada inferior de 1% la demanda es inelástica con respecto al precio. Cuando el precio aumenta de 1% y la demanda baja 1%, la demanda es unitario. Precisamente esta elasticidad de la demanda igual a uno, marca la línea divisora entre las demandas elásticas e inelásticas. Una demanda infinitamente elástica se representara con una curva horizontal, En el otro extremo, la demanda será totalmente inelástica o igual a cero, cuando siempre se demanda la misma cantidad, sin importar el precio. Elasticidad precio de la demanda. Mide el cambio porcentual de la...