Ir al contenido principal

1.4 EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ

La escasez se manifiesta al momento en que los medios con los que contamos para lograr un fin son insuficientes, es decir ilimitados.
La gente desea una buena salud, larga vida, comodidades materiales, seguridad, diversión física y mental, así como tiempo para disfrutarlo y, por supuesto, un medio ambiente libre de contaminación.
Resulta difícil que los individuos disfruten de los deseos en listados, por lo cual siempre están presentes algunos deseos insatisfecho.
Esta situación se produce porque los deseos son ilimitados y los recursos para satisfacerlos son limitados. La escasez manifiesta en el momento en que los medios con que cuentan los individuos para el logro de sis fines son ilimitados; por su parte, los fines que se persiguen son múltiples. Si todos los bienes fueron abundantes y libres como el aire, no existiría ningún problema económico en tanto que nos presentaría la necesidad de asignación de recursos. Antes esta situación, adquiere importancia la elección en condiciones de escasez, así como las consecuencias que ocasiona esta forma de elección.

El principio de la escasez. Aunque nuestra necesidades y deseos son ilimitados, los recursos de que disponemos son limitados, por lo que tener una cantidad mayor de un bien normalmente significa tener una menor de otro.


¿Cómo afrontar los individuos el problema de la escasez?
Los individuos resuelven el problema de la escasez mediante la actividad económica. La escasez de los recursos obliga a los individuos - según Longe- a tomar decisiones que optimicen el uso de lo recursos. Es decir, obliga a estos a administrar de una manera racional los recursos escasos de la sociedad, logrando que los individuos adopten diversos tipos de organización y se doten de determinadas instituciones sociales con el fin de de distribuir aquellos entre los diferents miembros de la sociedad.

Arturo Mendez Montero y Rogelio Rendon Hernandez (2005) Economía I. aber Creativo, México, pág. 17

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5.6 Teoría de juegos

La teoría de juegos está relacionada con la elección de una estrategia óptima en situaciones de conflicto y amplía el análisis del comportamiento oligopólico presentado en el capítulo 10. Todo modelo de teoría de juegos incluye jugadores, estrategias y rendimientos. Los primeros son quienes toman las decisiones (en este caso, gerentes de empresas oligopólicas) cuyo comportamiento se intenta explicar y predecir. Las estrategias son las opciones potenciales que pueden elegir los jugadores (las empresas). El pago es el resultado o consecuencia de cada combinación de estrategias asumidas por los dos jugadores. La matriz de pagos se refiere a todos los resultados de las estrategias seleccionadas. Un juego de suma cero es aquel en el cual las ganancias o pérdidas de un jugador son iguales a las pérdidas o ganancias del otro. Por otra parte, un juego de suma no cero es aquel en el cual las ganancias de un jugador no son iguales o a costa de las pérdidas del otro. 5.6.1 Equilibrio de N...

3.4 Efecto sustitución y efecto de ingreso.

1) El efecto sustitución nos sirve para medir o ver cómo me voy a comportar cuando un bien se vuelve relativamente más caro (barato) que otro. Sólo existen efectos sustitución cuando estoy ante un cambio en los precios relativos. Los precios que manejamos hasta hora son: W, P para el problema de elección entre ocio y consumo, y r para el problema de elección entre consumo hoy y mañana. El efecto sustitución implica un cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria. Cuando un bien se encarece (su precio sube), consumimos menos de ese bien y más del otro (que se abarató comparativamente). El efecto sustitución en microeconomía, efecto sustitución , es el cambio en el consumo asociado a un cambio en el precio de un bien, es decir, sucede cuando una misma necesidad se puede satisfacer consumiendo más de un bien, cuando sube su precio o cuando no se consigue. Un ejemplo bien claro de ello son las entradas al cine. Si no consigo entradas para ver determinada película  ...

3.2 Método de la curvas de indiferencia.

1) Los gastos y el equilibrio del consumidor también pueden mostrarse por medio de las curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia muestra las diferentes combinaciones del satisfactor X y el satisfactor Y que generan igual utilidad o satisfacción al consumidor. 2) Una curva de indiferencia superior muestra un mayor grado de satisfacción y una inferior, menos satisface. 3) Son una representación gráfica de las posibilidades de usar o intercambiar dos bienes diferentes por parte de un  mismo consumidor; significa que el consumidor es indiferente cambiar determinada cantidad de otro bien, ya que obtiene la misma satisfacción en cualquier punto de la curva. 4) La curva de indiferencia tiene como características las siguientes: ·          Tiene una pendiente negativa, lo que significa que al aumentar el consumo de un bien disminuye el otro. ·          La curva de indiferencia no se ...