Definición de Economía por varios autores:
- La economía como los agentes económicos –los hogares, las empresas y los gobiernos- usan sus recursos escasos para especializarse a la producción e intercambiar y consumir bienes y servicios de acuerdo al sistema económico prevaleciente.
Paul A. Gregory (2014) Fundamentos de economía, Grupo editorial Patria, México, pág: 5
- La economía es el estudio de la forma en que los individuos eligen en condiciones de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad.
Ben S. Bernanke, Roberto H. Frank (2007) Principios de Economía. España, Mc. Graw Hill Companies, Tercer Edición, pág: 5
- 1. La economía es el estudio de la forma en que la sociedad decide cómo se va a producir, como y para quien. 2. Ciencia que estudia y explica la conducta humana.
Stanley Fischer, Rudiger Dornbusch (1998) Economía, México, Mc Graw Hill, pág: 7
- 1. La economía- más que otras ciencias- requiere una mezcla de habilidades verbales y cuantitativas. 2. Es una mezcla de elaboración de modelos formales análisis históricos y filosofía. 3. Ayuda contestar preguntas sobre invertir la bolsa de valores en un banco o cuantas acciones comprar. 4. La economía proporciona expide ciertas observaciones económicas en una forma que se puede usar para tomar decisiones. 5. La economía es útil para decisiones personales, de negocios y de política gubernamental.
John B. Taylor (2007) Economía, México, Grupo Editorial Patria, pág: 24-25
- La economía estudia la forma que las personas utiliza sus recursos para satisfacer sus necesidades.
William McFachern (2003) Economía: Una introducción contemporánea, Thomson, pág: 2
- La economía es la ciencia social que estudia las selecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y los concilian. 2. Es una ciencia social (como la ciencia política, la psicología y la sociología). Los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo económico y, para lograr este objetivo hace una distinción entre dos tipos de afirmaciones: "Lo que es" y "Lo que debe ser"
Micheal Parkin (2009) Economía. México, PEARSON EDUCATION, pág: 2 y 12
Comentarios
Publicar un comentario